domingo, diciembre 09, 2018
jueves, noviembre 29, 2018
Cuestiones del tiempo
(Mineral Wells, Noviembre 28, 2018)
Vamos,
dejemos que las hojas nos cubran
con su leve abrazo,
con la suave cadencia de su muerte;
mientras esta tarde dorada,
esta hora vacía,
nos llena el pecho
con la absurda paradoja de su ser.
Me preguntan,
si acaso el vacío
pueda llenar esta calle con su nada;
si mis hojas son
la relativa distancia de un afecto;
si esto que nos duele
no es la misma tarde de mi cuerpo
que se vuelca por los ojos
hacia afuera.
¡Qué se yo de la geometría
de las hojas!
¡de los caminos encontrados
en sus viajes hacia el fuego!
Hay un final que se repite en innumerables pasos,
hay una voz que llama
a morir también
de adioses y de viento,
y yo, que ignoro tantas cosas,
solo digo...
¡vamos!
Perublogs Tags: Poesía poesía+pável+jáuregui literatura literatura+la+libertad+peru acertijo acertijo+poesía+pável+jáuregui
Etiquetas:
Literatura,
poesía,
roberto pável jáuregui zavaleta,
Tiempo
Anatomía de la espera
Espero entre dos soles,
en el canal formado
por los extremos del tiempo;
en una fría noche
donde negros árboles
se alimentan con mi sombra;
donde no es posible viento
ni norte;
ni aquella estrella
que anunciaba la infancia
de las cosas...
Ya nadie vaga por las calles
de la ciudad que hicimos
sobre aquel Tiber
de ruidos hirientes
y rizada cabellera;
sus luces no son más;
las casas son fantasmas
que han olvidado sus nombres
y mi nombre.
Esta espera
es un verso errado;
tan blasfemo
como una ciudad perdida;
Espero que regreses los soles
con que amanecías este reino;
y mi espera no es otra cosa
que la noche.
Pável
en el canal formado
por los extremos del tiempo;
en una fría noche
donde negros árboles
se alimentan con mi sombra;
donde no es posible viento
ni norte;
ni aquella estrella
que anunciaba la infancia
de las cosas...
Ya nadie vaga por las calles
de la ciudad que hicimos
sobre aquel Tiber
de ruidos hirientes
y rizada cabellera;
sus luces no son más;
las casas son fantasmas
que han olvidado sus nombres
y mi nombre.
Esta espera
es un verso errado;
tan blasfemo
como una ciudad perdida;
Espero que regreses los soles
con que amanecías este reino;
y mi espera no es otra cosa
que la noche.
Perublogs Tags: Poesía poesía+pável+jáuregui literatura literatura+la+libertad+peru acertijo acertijo+poesía+pável+jáuregui
Etiquetas:
Literatura,
poesía,
roberto pável jáuregui zavaleta,
Tiempo
lunes, febrero 12, 2018
Amanecer
Una cosa
Tal vez un par
Hay mañanas que se han rendido al constante luto de la noche
Son oscuras y su sol es una luna que hiere nubes y hiere hombres
Y hay mañanas vestidas de tarde
Y palmeras rojas convierten las ventanas en un poco de pan
Y los pasos quieren volver sin haber ido
Y los ojos se cierran sin haber mirado
Una cosa
Tal vez un par
Y entonces
Sin aviso
Llega una mañana
Que nos anuncia con sus luces
Que ha llegado la mañana
Tal vez un par
Hay mañanas que se han rendido al constante luto de la noche
Son oscuras y su sol es una luna que hiere nubes y hiere hombres
Y hay mañanas vestidas de tarde
Y palmeras rojas convierten las ventanas en un poco de pan
Y los pasos quieren volver sin haber ido
Y los ojos se cierran sin haber mirado
Una cosa
Tal vez un par
Y entonces
Sin aviso
Llega una mañana
Que nos anuncia con sus luces
Que ha llegado la mañana
Descubrimiento
'Creo haber encontrado
La mitad de mi dolencia:
La media taza
Para remediar el camino polvoriento
De un medio día cualquiera
La media escalera
Que nos privará de las estrellas
De la noche
Y
La mitad del camino
Que no llegará
Con una canción al horizonte
El medio morir
O su gemelo canalla
Que vive cubierto de cenizas
La oscura transparencia
De aquella palabra que se quedó
Escondida en el pensamiento
Y
La mitad del camino
Que jamás llegará a ser un beso
La mitad de mi dolencia:
La media taza
Para remediar el camino polvoriento
De un medio día cualquiera
La media escalera
Que nos privará de las estrellas
De la noche
Y
La mitad del camino
Que no llegará
Con una canción al horizonte
El medio morir
O su gemelo canalla
Que vive cubierto de cenizas
La oscura transparencia
De aquella palabra que se quedó
Escondida en el pensamiento
Y
La mitad del camino
Que jamás llegará a ser un beso
miércoles, noviembre 08, 2017
Publicación de estado de facebook
Como botón que se abre
Como botón que sonríe
Como compás de tres cuartos
Como flor que vive
O mejor
Como compás que se abre
Como compás que sonríe
Como vals que florece
O como vals que revive
Perublogs Tags: Poesía poesía+pável+jáuregui literatura literatura+la+libertad+peru acertijo acertijo+poesía+pável+jáuregui
jueves, septiembre 13, 2007
Acertijo

La historia es simple,
no es posible reducirla más:
Hubo una caída
vistiendo los colores del ascenso;
luego
vino la condena
de andar siempre
dejando huellas
salpicadas de otra sangre;
el redoble frío
y cortante
como una ventana
mal cerrada;
y el llamado
atado
a su inseparable respuesta equivocada.
Claro,
es posible
que en este punto
una mujer se haga la tonta
(demostrando así que en verdad es tonta),
y tal vez,
un beso caiga al suelo
para comprobar
que todo cae
redundando
sobre el suelo...
pero aun así,
la historia es simple
como una duna
recostada
sobre la incandescencia interminable;
simple
como un tallo seco
y deshojado;
como el eco cierto
de una palabra
en la simple forma
de pregunta:
Una verdad
que se revela oculta
en la calendaria forma
de acertijo

Etiquetas:
acertijo,
Literatura,
poesía,
roberto pável jáuregui zavaleta
miércoles, julio 04, 2007
Escolarismo N° 01
Para ser cierto,
este poema,
debería tener
aroma y risas
de crayolas quebrantadas;
y un verde horizonte
en forma
de pizarra,
habitado
por frases pasajeras
y pájaros de tiza;
al profesor Peralta
vistiendo
cuadrícula camisa;
dos lecciones no olvidadas;
y mi carpeta,
a la izquierda de la puerta,
y la campana alegre
del recreo.
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
este poema,
debería tener
aroma y risas
de crayolas quebrantadas;
y un verde horizonte
en forma
de pizarra,
habitado
por frases pasajeras
y pájaros de tiza;
al profesor Peralta
vistiendo
cuadrícula camisa;
dos lecciones no olvidadas;
y mi carpeta,
a la izquierda de la puerta,
y la campana alegre
del recreo.
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
jueves, junio 14, 2007
Poesía a Papá
Mi padre
habitaba
algunas veces
el borde de mi cama
Con él
llegaban las gaviotas
o dos o tres ballenas
y
nos perdíamos más allá
de los presentes
Mi padre
callaba su sonrisa
los días oscuros
y tenía de columna
de rompiente
de farol
Se encendía un cigarro
para navegar entre cien mil tazas de café
abría un libro y se iba lejos
volvía luego con más gaviotas
con que alumbrar las tardes
de los días nuevos
a las seis
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
Etiquetas:
Día del Padre,
Literatura,
poesía
martes, mayo 22, 2007
Búsqueda
He buscado a Dios,
incontables veces
sin querer hallarle
realmente;
Acostumbrado a ser vestido de tardío
me debo haber cruzado con sus pasos,
como en un fallido acto de trapecio;
en cada salón
en que he presumido
mi calzado.
Maestro en el arte
de pretéritas palabras;
y del partir antes de tiempo;
y del quebrar la imaginaria arquitectura
del silencio
(Silencios gigantes, como catedrales
o delicados,
como los cerrados ojos
de un durmiente)
He buscado
en verdad
sin buscar...
y sigo siendo el mismo de siempre:
En mi negligente andar
del día a día,
he amado rostros
sin que eso signifique nada;
y me he detenido
en alguna esquina
a esperar el autobús,
mientras era rebazado
por la constante prisa
de las horas...
En consecuencia;
he buscado poco
sin haber hallado,
esperando
tal vez absurdamente,
que un día cualquiera
Dios me halle
sin buscarle.
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
Etiquetas:
fotografía,
Literatura,
Perú,
poesía,
Shirán,
Trujillo
Encrucijada...
(...)
dulces y silentes
son los débiles adioses
las despedidas son así
el día se va
...nos deja
(...)
DE: "Tratado de la Ignorancia"
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
Etiquetas:
fotografía,
Literatura,
poesía,
Shirán,
Trujillo
Afecto
Consiste el pensamiento
en incontables mediciones,
en días de número vestidos;
en una relación de veredas;
en la exacta ecuación
de los afectos.
¿Qué es la tarde
desplazada en un recuerdo?
Una proporción de rojo
sobre el suelo
¿Y la insomne noche?
un simple cero
en tinta negra;
526 por dos veces 400
probablemente sea
un deseo no correspondido;
y el uno negro
al centro de la página:
una calle despoblada,
un árbol muerto,
o la proporción exacta
del propio miedo
Roberto Pável
Jáuregui Zavaleta
domingo, mayo 20, 2007
Distancia
Después del sol
supe más respecto a la distancia
Supe por ejemplo
que lo cercano no depende de adioses
derramados en enero
ni de los innumerables puntos de los planos
ni del espacio insospechable
habitando entre uno y otro brazo
Supe también
Que siempre estaría el infinito
asegurándonos la identidad más distraída
Que uno simplemente sube
a su escondite de caminante atareado
cuando sin saber
una voz te clava un “hola”
por el pecho
Entonces alguien nos ha tocado la distancia
sin querer
y
Debe haber algo de amor
entre las horas
retornando
lo perdido
Roberto Pável Jáuregui Zavaleta
viernes, enero 26, 2007
Voz

Tengo
una voz
gris
con ella canto
algunas veces
o me fabrico
un enemigo
también
con ella
me percato
del engaño de los días
(todos tan iguales)
en todos yo camino
con mi traje
de cosecha
a veces
al fin
creo
que mi voz no es sólo mía
más de uno debe estar tirando de mis cuerdas
pero
al fin me convenzo
mi voz
no siempre es gris
a veces
también
es gris
Pável
martes, diciembre 12, 2006
Speach

decir que sobrevive el otoño
a las ventanas
que la calle
está poblada
de árboles que prosan
que la gente pasa
cual mañana calendaria
y que caen las palabras
como las simples hojas
decir para no ser vencidos
de la elipsis
para que nos bendiga
silbante sombra
de palmeras
para no quedar cubiertos
por el polvo
y no vestir otro espejismo
de sablazos y banderas
y para no estar
para liberarse al fin del verbo
para sepultar entre palabras
lo que no debe nombrarse
todavía
y no creer al fuego
ni a la gris venganza
y al fin marcharse
con el viento
Pável
viernes, noviembre 10, 2006
Gris

Por escribir
escribo
y escribiendo
lo que digo
resulto diciendo:
Es azul el cielo
el azul es cielo
azul cielo es él
Si por decir
dijera
desdiciendo mis decires
que no es azul
el azul del cielo
ni es cielo lo azul
de él
sería cierto
entonces
que por escribir
escribo
sobre el azul del cielo
sin que tal
cielo sea cielo
ni el azul azul
pues sabemos todos
según veo
que es gris
y no azul
el azulado cielo
Roberto Pável
miércoles, septiembre 27, 2006
DE: Tratados.- Fraternal

¡Ah!, mi izquierdo
amigo retazo de pizarra
Hoy te he visto simple
sentado en nuestra propia capa
de cortezas
Bloque ondulante
brazo de mi brazo
y paso de mi paso
Hoy visto he
tu suave lado de resplandores espinosos
Ya quisiera cubrirte con una risa
de la oscura hora de las brujas
y las barcas
O mudar en unas hojas
ese incierto asiento tuyo
de aguijones laminados
hermano solo
hermano mío
Pável Jáuregui
Suscribirse a:
Entradas (Atom)